Abraza la vida, abraza la paz #ElCineNosUne

Del 24 al 28 de mayo. Bogotá-Medellín-Cartagena. 40 escenarios,90 películas, 20 charlas y exposiciones. En esta edición el Festival …(más)

3° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS BOGOTÁ

Entre el 24 y el 28 de mayo se realizará la tercera edición del Festival que este año se vivirá de manera simultánea en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena en 40 escenarios: 31 en Bogotá, 6 en Medellín y 3 en Cartagena: 90 películas, 20 charlas además de Exposiciones.

logo_3fddhhEl Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá nace de la necesidad de visibilizar, a través de la realización audiovisual, el interés y la preocupación de cientos de productores, directores, defensores, activistas, y de la sociedad en general, por reflejar el contexto actual del conflicto, la lucha y la legitimidad de los Derechos Humanos en comunidades de todo el mundo. El Festival se crea para generar un encuentro alrededor de la mirada audiovisual; un espacio de diálogo y reflexión para la opinión pública en torno a la construcción de una posición crítica frente al contexto colombiano y el panorama mundial en el tema.

El Festival se convierte en una plaza para productos audiovisuales que por abordar este tipo de contenidos no cuentan con una amplia oferta de distribución y exhibición y brinda la oportunidad a realizadores profesionales y amateurs de presentar sus obras.

Actividades_1

En esta edición el Festival invita a abrazar la esperanza, el respeto, la defensa y promoción de los derechos humanos en todas sus manifestaciones, y presenta su imagen oficial con la que celebra la vida con el símbolo del abrazo.

Programación_1

La ceremonia de inauguración de la tercera edición del del Festival Internacional de Cine por los DD.HH. Bogotá, se realizará el 24 de mayo en el Teatro Nacional La Castellana, a partir de las 7:00 p.m., con la presentación de la película Siembra y un conversatorio con los directores Ángela Osorio y Santiago Lozano, el protagonista Diego Balanta y la productora Gerylee Polanco.

La película contará con audiodescripción gracias a una alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Fundación Saldarriaga Concha que con el programa Cine para Todos permiten la inclusión tecnológica de personas con discapacidad visual y auditiva en el cine, sin interferir en el audio o video del resto de espectadores.

Para más información visita www.cineporlosderechoshumanos.co
Perfil en facebook
Canal en YouTube
Hashtag
#ElCineNosUne / #CineYDerechos

compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 7 =